Con el paso de la edad el cuerpo humano va envejeciendo, así como todos los órganos que lo componen. El corazón no escapa de esta situación, por lo que al envejecer aumenta el riesgo cardiovascular.
El envejecimiento es inevitable e irreversible. En la medida en que avanza la edad, las personas son más propensas a sufrir cardiopatías.
A partir de los 40-45 años, la prevalencia e incidencia de insuficiencia cardiaca se duplica, y se hacen frecuentes tanto las enfermedades coronarias, como la hipertensión.
Un cardiólogo es la persona indicada para detectar y tratar problemas asociados al riesgo cardiovascular. Este especialista evalúa cómo se ha modificado la función cardiaca.
De esta manera, el cardiólogo determinará qué tipo de respuesta puede esperar y si se requiere el uso de fármacos.
Además, podrá determinar si hay otros trastornos ajenos al corazón que puedan interferir con el problema cardiaco.
Ahora bien, lo más importante y efectivo es la prevención precoz. Aunque claramente cualquier edad es buena para empezar a tomar acciones que ayuden en la prevención.
¿Cómo prevenirlo?
Tomando una serie de medidas o estrategias recomendadas para la población en general:
Aparte de estas recomendaciones, ya en el caso del adulto mayor, se recomienda llevar una vida enfocada al envejecimiento activo, que le permita mantener su calidad de vida y ayudar en su salud.
Si deseas conocer más sobre la kinesiterapia como complemento del envejecimiento activo o te gustaría coordinar una cita, contáctanos a través del correo electrónico contacto@provitalis.cl o el número telefónico +56 9 73928204.